pecanpals ** noferin
La exposición anual “The Vivisect Playset” se ha convertido ya en una de las citas obligadas para cualquier amante de lo que se denominado “postbrow art” Después de la exposición de este año (1 al 7 de diciembre, Galería 1988 de San Francisco) llega la serie de mini-figuras “The Vivisect Playset IV ” En esta ocasión, está compuesta por los trabajos de Pete Gronquist, Greg Simkins, Amanda Visell, Luke Chueh, Thomas Han, Anthony Ausgang y Joe Ledbetter. Saldrá a la venta el próximo 26 de enero de 2008.
Subaquática ( C/ Caballero de Gracia, 9 - Madrid ) inaugura este próximo sábado la exposición “Heavy Stew” con los trabajos del artista canadiense Derrick Hodgson. Este es el texto con el que la tienda-galería madrileña presenta esta nueva expo:
“Este sábado inauguramos con la presencia del artista, vino, cerveza y algún aperitivo una nueva expo de la mano de Derrick Hodgson (www.madreal.com), un artista e ilustrador canadiense cuyo trabajo gira en torno a la creación de personajes siendo un claro representante de lo que se ha venido en llamar “character design”. Sus personajes muestran una realidad mutada, fruto de la contraposición del ambiente rural en el que Derrick se crió con la gran ciudad en la que vive desde hace años. Su estética combina influencias del mundo de los dibujos animados, el Graffiti o el diseño contemporáneo en un estilo personal, vital y muy característico. Su trabajo como freelance muestra una trayectoria plagada de trabajos para importantes marcas como Nike (EE.UU y Canadá), Sony Creative (Japón), 55DSL o Fox TV (EE.UU) entre otros y su trabajo como artista ha sido mostrado en galerías de arte desde Dinamarca a Australia o Italia e incluido en revistas y libros de todo el mundo. Esta será su primera exposición individual en España y, bajo el título “Heavy Stew” (algo así como “contundente guiso”), nos propone una cocción lenta en cazuela de un montón de ingredientes: personajes, dibujos en colores pastel… un estofado visual de líneas y color.“
Carlos Soto (Dundoland).
Nací en el 78 y crecí escuchando a Guns n´ Roses, Metallica, Nirvana y Alice in Chains, con el poder de GraySkull y el ojo de Thundera me veía reflejado en el Pato Donald y soñando en algún día ser bombero, salí de la universidad, estuve dando clases en el área de métodos y metodologías, armando por ahí algunos eventos y ciclos de conferencias todo lo anterior en el área del diseño gráfico; después de dos intentos fallidos por formar un estudio, al día de hoy me dedico de lleno a la ilustración, la mayor parte en editoriales, trabajo también como asesor de proyectos externos para una estudio de animación y como socio en una tienda-galería que pronto abrirá sus puertas en la Ciudad de Puebla, de donde soy originario.
En el poco tiempo que llevo en la ilustración, me he dado cuenta que es un área un tanto individual, en realidad solitaria, según mi manera de verlo, por ello procuro colaborar en todo proyecto que me invitan, creo que es una buena manera de mantener una relación con otros ilustradores y de seguir creciendo, es como una especie de retroalimentación.
H: Hola Carlos cuéntanos, ¿qué es y quién está detrás de Dundoland?
Dundoland es un lugar donde le doy forma a mis ideas, ahí mismo vive Dundo, el nombre con el cual estoy trabajando después de que se desintegró el estudio Masa Crítica, donde estuve colaborando cerca de 2 años.
¿Cómo surgió la idea de hacer una serie de Grandes Luchadores?
Serie 1 Gran Luchador nació como una idea para crear el promocional de un estudio de diseño, vislumbrando también la posibilidad de venderlos, pero el estudio cerró sus operaciones y la idea parecía desvanecerse junto con los bocetos guardados en una carpeta. Después de un tiempo; se rescató la idea contemplando hacer los muñecos (plush toy) en tela e invitar a otros ilustradores a que pintarán en ellos sólo como una diversión, como una actividad para salir de la rutina. Conforme el tiempo pasaba, creció la lista de colaboradores y el proyecto cobró fuerza, se investigaron materiales y medios para poder producirlos en serie, el tema sería la “lucha libre” si, un proyecto más, tan de moda, tan recurrente; pero al final al cabo es una forma divertida de poder crear un personaje que refleje el estilo, la personalidad, gustos, motivaciones e intenciones de cada colaborador, se envió un templete y las características que tendrían que rescatarse para poder crear un luchador de 7 impresionantes pulgadas, darle un nombre y enviarlo de regreso.
¿Cuáles fueron los criterios utilizados para la selección de artistas que participan en la serie 1?
Pues siendo mi primer proyecto como Dundo; obviamente había dudas en cuestión del alcance que podría tener, así que como dicen por aquí "más seguro, mas marrao" invité a algunos amigos ilustradores y a otros más con los que tenía cierto contacto, puesto que nos había tocado participar en otros proyectos.
¿Tienes planificado editar una serie 2? ¿Qué artistas te gustaría que formaran de futuras series?
Si, de hecho para principios del próximo año, ya una vez que sea lanzada la serie 1 de manera oficial y que la gente que participó, apoyó y confío en el proyecto tenga su Gran Luchador en las manos, comienzo a trabajar en la Serie 2, hay mucha gente interesada en el proyecto, necesito ver la forma en que puedan participar y no sólo sean otros 10 luchadores.
El futuro de Dundoland consiste en…
Consiste en seguir creciendo como ilustrador, terminar de armar mi sitio, ver nacer a Dundo (que ya falta poco) y que, este sea el personaje que me represente y Dundoland el lugar donde puedo seguir experimentado día con día, me tocó una generación atrapada entre lo digital y lo tradicional; entre la era de los "Rockstar" y los verdaderos profesionales, no sólo el sentarte frente a la computadora y saber manejar todos los programas te hace un buen diseñador/ilustrador, entonces creo que hay mucho que hacer en los próximos años, ya que el lograr ser reconocido por la calidad y por un estilo que proponga lleva tiempo y dedicación. Se viene un año lleno de proyectos, de los cuales les estaré hablando más adelante.
Los colaboradores de la serie 1 "Gran Luchador" son: ROBOTSODA, ALBERTO CERRITEÑO, CUCHO, DGPH, JORGE ALDERETE, Mr.KONE, MATUCHA, OMAR MIJANGOS, STUPID LOVE y ZOVECK.
* Finders Keepers: el ilustrador americano Joe Ledbetter presenta sus primeras mini-figuras. Sin duda una de esas piezas que no deben faltar en al colección de ningún seguidor de Ledbetter.
Thanks to you all for voting your favourite "re-create letoy’. After counting your votes several times we can say that your three favourite ones are:
* Antihéroe.
These three works will be included in the book we intend to publish soon about our letoy project. Thanks to all the artists that made this possible with their entries.
The winners of one Marty Mole are:
* La chica del gato (¿¿¿???).
* Tafetán (España).
* Juan Pablo Escobar (Chile).
Please send an email to hidroboys@gmail.com with your details so we can send you your prize.
Thanks again for everything.
++++ español ++++
Muchas gracias a todos por participar en las votaciones del concurso ‘re-inventa letoy’ Después de repasar varias veces todos vuestros votos, los 3 ‘re-inventas’ que más han gustado son:
* Antihéroe.
* Seniorita Polyester.
* Charuca.
Estos tres trabajos entran directamente en el grupo de los ‘re-inventas’ seleccionados que formarán parte del librito que tenemos intención de publicar en los próximos meses. Muchas gracias a todos a los participantes de este proyecto. Sin vosotros esto no hubiera sido posible.
Y… los ganadores de cada uno de los tres Marty Mole son:
* La chica del gato (¿¿¿???).
* Tafetán (España).
* Juan Pablo Escobar (Chile).
Por favor, escribir un e-mail a hidroboys@gmail.com indicando vuestro nombre y dirección completa.
Muchas gracias a todos de nuevo.